lunes, 16 de agosto de 2010

GASODUCTO PELIGRA A SAN JUANICO

Algunos habitantes de San Juan Ixhuatepec se manifestaron para
evitar la apertura de una gasolineria de PEMEX, ante los daños
que puedan afectar a la colonia.


Si se aprueba el gasoducto de Pemex para su funcionamiento, los riesgos serían más latentes ya que suministrarían el combustible directamente a las plantas gaseras localizada debajo de la colonia o bien un nuevo ducto que al igual tendrían las mismas repercusiones.



La gasolinería de PEMEX se encuentra en la avenida San Jose
a unos metros de distancia entre la empresa Gas Metropolitano y Gasomatico.

IFAI PIDE EXPLICACIONES A PEMEX EN CASO SAN JUANICO

Actualmente el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), dio una orden a Pemex de darle información sobre seguridad en la zona de San Juan Ixhuatepec, en la que solicita:

1. Esclarecer las tragedias ocurridas en 1984 y 1990, con el objetivo de que se conozcan las verdaderas causas y se acabe con el potencial de riesgo que se presenta en esta zona del Estado de México por la presencia de instalaciones de gas LP, en donde se surten decenas de camiones con cilindros de este energético diariamente.



Detrás de la barda y protección blanca se encuentra PEMEX
 han transcurrido 25 años y aún siguen sus instalaciones en la Colonia San Juan Ixhuatepec.


2. Obliga a Pemex “realizar una búsqueda exhaustiva e informal sobre las causas de las explosiones ocurridas el 19 de noviembre de 1964 y el 21 de noviembre de1990, igualmente le solicita aclarar la fecha de instalación de Pemex en San Juanico y las razones por las que no ha reubicado sus instalaciones así como las seis gaseras, las cuales deberían de estar fuera de la zona urbana desde hace mas de 20 años.

3. Las gaseras que todavía se encuentran en activo en la zona son Gasomatico, Unigas, Gas y Servicios de México, Vela Gas, Bello Gas y Gas Metropolitano, deberán ser clausuradas según el decreto oficial y ser reubicadas en otro lugar.



Al fondo se observa una pipa de PEMEX, en las instalaciones de
San Juan Ixhuatepec.

4. Pemex también debe informar sobre las medidas tomadas por la empresa para evitar que ocurran explosiones como las de las fechas comentadas, lo que implicaría la reubicación de todas sus instalaciones y las de los servicios que tiene concesionados a terceros, como es el caso de distribución de energéticos.

RIESGOS LATENTES

El periódico La Crónica público el 29 de junio de 2010 un incidente de un flamazo ocasionado por una fuga de gas LP en la colonia Ajusco que dejó ocho heridos. Para resguardar su seguridad, el gobierno local tuvo que evacuar a 400 personas, además de que generó un caos vial durante varias horas.

La pipa que ocasionó este problema tiene su base en el Estado de México, de donde parten diariamente decenas de pipas, particularmente de San Juan Ixhuatepec, en donde operan seis gaseras.


Al fondo se observa un camión en malas condiciones, que distribuye
gas de la empresa GASOMATICO.

A lo lejos se observa una pipa de la empresa Unigas. Diariamente
distribuyen en el área metropolitana.


Cada gasera tiene entre dos y ocho tanques con capacidad para 250 mil litros de combustible por depósito, por lo que en promedio cada una puede almacenar hasta un millón de litros de combustible.


Gas Metropolitano

EMPRESAS GASERAS

Seis empresas gaseras y la planta de Pemex continúan maniobrando, junto con otras 20 industrias de alto riesgo. Miles de viviendas son edificadas al amparo de las autoridades, en las inmediaciones del llamado “polígono de seguridad”, que dejó de existir con los años.


PEMEX UBICADO EN AV. SAN SAN JOSE EN
SAN JUANICO.


Entre las seis gaseras ubicadas en la zona de San Juan Ixhuatepec, en el municipio de Tlalnepantla, perfilan: GG Gas, Bello Gas, Gasomático, Unigas, Gas y Servicio, y Gas Metropolitano.
Unigas ubicado en Av. San Jose, en la colonia San Juan Ixhuatepec

EMPRESA DE GAS UBICADO EN SAN JUAN IXHUATEPEC






AL FONDO LA EMPRESA GASOMATICO UBICADO EN LA MISMA AVENIDA SAN JOSE
EN LA COLONIA SAN JUAN IXUATEPEC




EMPRESA GAS METROPOLITANO EN AV. SAN JOSE EN SAN JUAN IXH.



Después de los graves accidentes que ha padecido esta comunidad, lo único que pide la población de San Juanico es que se cumpla con la ley, que se respeten los acuerdos y que se hagan efectivos los documentos publicados por las autoridades federales en el Diario Oficial de la Federación para reubicar a las gaseras fuera de la zona urbana.
PEMEX, en la actualidad
Instalaciones de lo que fue Pemex en 1984, al fondo dos esferas en llamas.

Ahora la planta de PEMEX fue sustituido por el parque Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, que ahora cuenta con una Casa de Descanso para Adultos Mayores y un espacio recreativo de natación.


Sin embargo el olor a combustible todavía se puede percibir por las coladeras y tubería que está por debajo del parque, pues los residuos químicos de las industrias gaseras pasan por este conducto hasta llegar a desembocar al Río de los Remedios.













Casa totalmente calcinada por el fuego

El escenario fue ostentoso por el grado de daños; ciento de personas calcinadas, casas completamente destruidas por el fuego, en las calles se observaban pedazos de piel, objetos y animales quemados. Las cifras indican 500 muertos y además personas heridas y lisiadas.



Persona herida llevada en una camilla por un socorrista de la Cruz Roja

PELIGROSAS EMPRESAS GASERAS Y PEMEX SIGUEN EN SAN JUAN IXHUATEPEC

A 26 años de la explosión que acabo con gran parte de la colonia San Juan Ixhuatepec en el Estado de México, el peligro aún sigue vigente. Las empresas de gas como: Unigas, Gas Metropolitano, Gas y Servicio, Gasomatico, y Bello Gas todavía siguen operando. Y Pemex sigue en el mismo plano, a pesar de ser el responsable por el incidente tan terrible.

jueves, 5 de agosto de 2010

INUNDACIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO

En cada Temporada de Lluvias en el Estado de México se presentan un gran número de afectaciones a la población a causa de las precipitaciones pluviales extraordinarias y granizadas; las cuales, aunadas a las características fisiográficas de cada zona y a la infraestructura hidráulica existente, ocasionan encharcamientos, inundaciones y deslaves de tierra de consideración, fenómenos que a su vez provocan daños y afectaciones tanto a la población como a sus bienes materiales, con secuelas difíciles de resolver.